día del libro con el ladrón de palabras
Hoy he tenido la gran suerte de poder ir a la clase de Dr Di a leer el cuento del ladrón de palabras. Siempre que tengo un público tan exigente (ya tienen 8 años) voy un poco nerviosa, pero me lo he pasado pipa. Y ya sé que me diréis ¿pero por qué nos hablas de cuentos? ¿qué tendrá que ver con la ciencia? Seguid leyendo y lo entenderéis.
El libro que hemos elegido este año era este. Lo encontré en una de mis librerías infantiles favoritas: la mar de letras. Siempre que voy, encuentro lo que quiero. Es un libro cortito, muy grande, que se lee muy rápido, con una historia que engancha. Dice así… «Por la noche, cuando la luna alumbra el camino, el ladrón de palabras sale con todo su equipo y se dirige a la ciudad. Allí, rastreando las voces y las luces, sin que nadie lo vea, trepa por los tejados. Comienza la cosecha…»
Una historia sobre la belleza de las palabras y su valor para comunicarse con el mundo, para sembrar amistades, para amar…
Así que como teníamos mucho miedo que el ladrón de palabras se llevara nuestras palabras valiosas, he pedido a los niños de la clase que las guardáramos en un bote muy especial en el que había escrito esto: SARBALAP SASOILAV (palabras valiosas escrito al revés). Les ha costado un poquito descifrar el mensaje pero después de conseguirlo, han guardado sus palabras. Os las enseño aquí.
Después, les he enseñado cómo he guardado mis palabras de amor para que el ladrón no me las robara: amigos, dos, te quiero, abrazo, caricias, beso, …, hemos preparado bombas de palabras que se deshacen al entrar en contacto con el agua, liberando la palabra y dejando muy buen olor. No he hecho fotos, así que en cuanto repita la receta os la enseño. El papel con la palabra sube en medio de una buena efervescencia. Ha sido mágico. Ojalá hubiera llevado más porque estaban muy intrigados con lo que iba apareciendo, pero nos ha dado el tiempo justo para descubrir todas las que había escondido.
He disfrutado muchísimo. Son geniales y mil gracias a la profe tan estupenda que tenemos por dejarnos participar en las actividades del aula. Dr. Di estaba muy nervioso, quería contarlo todo, quería que hiciéramos muchos experimentos para enseñárselos a los amigos, pero se ha portado genial. Ha sido mi ayudante y no ha revelado el secreto antes de tiempo, y sé que para esto ha tenido que hacer un gran esfuerzo. Ha enseñado las bombas y las primeras las ha metido él al agua. Luego ha dejado que fueran algunos compañeros los que descubrieran el secreto de las bombas.
Todo ha olido a fresa y he vuelto feliz….
Prepararé una entrada para explicarte cómo puedes hacer las bombas de baño de forma fácil y rápida (yo empecé a hacerlas a las 10 de la noche) y cómo hemos escondido el mensaje, pero tenía tantas ganas de contártelo que no he podido esperar… en algo me parezco a mi peque ¿no?.
Te dejo el enlace para que puedas hacer las bombas de baño con sorpresa. Pincha en la imagen.
Arantza en estado puro…Que experiencia mas chula!!! Me hubiera encantado verte!!
Pon pronto lo de las pompas!!!Que intriga….
Muaccss!!
Pues sí, me conoces muy bien. Ha sido genial. La primera bomba les ha sorprendido un montón, se han acercado todos a verlo, tocarlo….. y luego todos querían echarlas al agua. He llevado como 7-8 bombas. Se me ocurrió todo ayer por la tarde, pero es que el libro es tan chulo, que se pueden hacer un montón de cosas con él. En breve cuento cómo hacerlas. Hoy me han picado en el parque para que os haga un video, quién sabe…