germinando semillas
Hoy te traigo este experimento que seguro que lo habéis hecho alguna vez en casa o en el cole: hoy estaremos germinando semillas. Vamos a partir de la semilla para observar todo el proceso. Esta entrada es para que observemos detalles, pero también vamos a poner a prueba a la naturaleza porque … ¿el tallo siempre crece hacia arriba y las raíces hacia abajo? ¿tú qué crees?
Hemos hecho muuuuuuuchas fotos para que no te pierdas nada (¡con lo que me cuesta luego elegir!). De todas formas, lo mejor es que lo intentes tú en casa y veas cómo germinan tus semillas.
Hemos partido de 2 tipos de semillas diferentes: lentejas y alubias de Álava que nos dio la abuela (haciendo promoción de mi tierra) (en Madrid, se llaman judías).
Lo primero que tendremos que hacer es poner las semillas en agua para que la semilla se hinche. Después de una noche en agua colocaremos nuestra semilla en un vaso de cristal en el que hemos puesto papel de cocina por todo el contorno del vaso y una bola de papel de cocina en el centro que mojaremos con abundante agua. Debe mojarse por completo todo el papel del vaso. La semillas las colocamos entre el vaso y el papel que rodea el contorno para que podamos ir viendo cómo crece. Como somos muy científicos hemos numerado las semillas para ir controlando cómo crece cada una.
Al cabo de muy pocos días ya aparece la radícula, que nos da idea que nuestra semilla ya se ha puesto en funcionamiento. No te pierdas nada del proceso porque qué rápido crece. En nuestro caso va mucho más rápida la lenteja, ¡qué campeona!
En la alubia se ven muy bien los cotiledones, ¿los coti… qué? mirad las fotos que os lo marco para que sepáis cuáles son. Durante un tiempo la planta depende de las reservas de energía de la semilla y hay que esperar un poco hasta que aparecen las verdaderas hojas.
No te olvides que nuestra semilla necesita agua, oxígeno y buena temperatura. Si ves que se seca el papel del vaso, echa un poco más de agua.
¿se puede engañar a la naturaleza?
Lo que te decía al principio, hemos puesto a prueba a la naturaleza porque sabemos que las raíces crecen hacia abajo y el tallo hacia arriba, pero y si le damos la vuelta e intentamos engañar a la naturaleza, qué pasará. Pues mira las fotos que te lo enseñamos.
¿Y cómo saben las plantas lo que es arriba y lo que es abajo? Los científicos han especulado que las plantas se curvaban por acción de la gravedad y ya han encontrado una relación con la presencia de una hormona vegetal llamada auxina. Y si te animas, corta el extremo de la raíz y nos cuentas qué ocurre. ¿Se curva? Me parece tan alucinante la naturaleza.
Con todas estas semillas que hemos germinado, mira qué jardín más chulo nos ha quedado.
Me ha faltado contarte cómo hemos hecho nuestra maceta de autorriego. Es muy fácil y hacemos un poco de reciclaje de las cosas que van normalmente a la basura. Te lo cuento otro día y así ves también qué buenos jardineros tengo en casa (mira aquí el enlace a la maceta de autorriego).
Hoy en nuestro experimento hemos partido de una semilla para obtener una planta, pero también probaremos a crecer una planta sin necesidad de la semilla. También tengo muchas ganas de hacer un cultivo hidropónico y de acuaponía (un sistema cerrado entre plantas y peces). Mirad estas fotos porque me encanta esta última idea, que la hemos sacado de la revista Espores del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Me gustan mucho los sistemas cerrados. Ya sé que se nos acumulan los experimentos, pero qué chulo es tener tantas cosas que explorar. ¿nos sigues y nos cuentas qué te parecen estas pistas que te damos?
No te pierdas el enlace que te dejamos en esta entrada para entender la función de las diferentes partes de las plantas.
Trackbacks/Pingbacks