naturaleza alucinante
Esta entrada es fruto de la casualidad (¡como les pasa a los grandes científicos!) y sucedió en el mes de octubre, pero no te la había contado todavía.
Un día, cuando volvíamos del cole, nos encontramos en el suelo del portal, aparentemente muerta una polilla un poco especial, porque parecía que se había puesto el disfraz de tigre. Hemos buscado en internet y que las alas sean tan raras da el nombre a la especie: Polilla Tigre (creo que Cymbalophora pudica). La clasificación la hemos podido hacer gracias a las fotos del blog de Papallones en la que aparecía una imagen casi similar a nuestro insecto (inicialmente pensaba que era Arctia villica, pero la zona del cuello es diferente). Sin embargo, me despista la zona roja que tiene en los laterales del cuerpo que no coincide con esta imagen. Resulta que la dejamos en la mesa de casa y fuimos a por el microscopio y la lupa para poder observar las alas con detalle, las patas y antenas de este insecto. Pero de repente, nos dimos cuenta de que ¡estaba poniendo huevos sobre nuestra mesa! (menos mal, que la mesa es oscura y se veían perfectamente). Aquí tenéis la secuencia de lo que ha ocurrido. Me puse hasta nerviosa y no atinaba a enfocar bien con la cámara; menos mal que no soy fotógrafa del National Geographic y no tengo un tigre delante, ja, ja, ja. Nuestras fotos:
Nunca habíamos visto nada parecido, salía el huevo y lo lanzaba con mucha fuerza unos centímetros. Me da pena no haber hecho video para poder enseñártelo y también me da pena haber perturbado a esta polilla en su ciclo vital. Ha lanzado muchos huevos, así que lo hemos observado un buen rato, con un poco de preocupación por lo que iba a ocurrir con los huevos en nuestra casa. Hemos devuelto el insecto a la naturaleza y hemos recogido los huevos. A Dr. Di y Dra. A les ha dado un poco de miedo, y no querían que ningún bicho estuviera poniendo huevos en su casa. Hemos observado un huevo al microscopio pero no hemos podido observar más que una esfera opaca negra, porque son bien duros y no dejan pasar la luz a través de ellos.
Este fenómeno nos ha servido para hablar un rato sobre cuánto tiempo vive un insecto y por qué etapas atraviesa. Puedes consultar si quieres esta información en el siguiente enlace PAPAIONS DE MALLORCA. Espero que no les importe que suba una foto suya para que veas cuál es el ciclo de la polilla. Aquí te la dejo. Echa un vistazo a esta web porque cuentan cosas tan curiosas como por qué las polillas acuden a la luz.
La verdad que somos animales afortunados porque ¿Te imaginas que nosotros solo tuviéramos unos pocos días para vivir? ¡Nos quedarían tantas cosas por hacer!
Me he animado a contarte esta historia, porque en el cole hemos terminado el tema de los ovíparos y vivíparos y ten por seguro que al Dr Di no se le va a olvidar nunca que las mariposas ponen huevos. Vamos a preparar para la semana que viene un juego para reforzar todos los conceptos que hemos aprendido en el cole relacionados con el tipo de alimentación, características de animales,… , estáte muy atento porque creo que estará chulo. Ya me dirás qué te parece.
¿Has visto alguna vez algo alucinante observando la naturaleza? Anímate a contárnoslo aquí.
Me ha encantado esta experiencia casera. Esto es aprender aprovechando la oportunidad. Si no llega a estar ahí la polilla ni os hubierais enterado. Por otro lado yo no conocía esta especie tan bonita. Las polillas que yo conozco suelen tener un aspecto más polvoriento, pero esta es muy chula. Estaré atento este otoño a ver si localizo alguna de esta especie. Espero impaciente el juego que vais a publicar relacionado con esta historia.
Muchas gracias José, la verdad que fue toda una casualidad. Nos llamó la atención por las alas, porque yo tampoco había visto nunca una así. Y lo de los huevos, fue impresionante. Gracias por seguir atento a lo que vamos publicando. ¡Un besote!
He visto fotos de Cymbalophora pudica, ¿puede ser esta la especie correcta? ¿me ayudas a identificarla?