blandiblu casero con ingredientes del mercadona
¡Hola!
Los niños de las actividades extraescolares, como se acerca Halloween, me han pedido experimentos especiales para estas fechas. Me apetecía mucho hacer blandiblú casero (o mejor dicho blandi blub), porque lo tiene todo: es asquerosillo, pringoso, fácil de preparar, divertido…. y permite personalizarlo a tu gusto. Puedes hacerlo fluorescente, del color que quieras, con ojos,…. Lo que sí tenía claro era que no quería usar borax. Me da un poco de miedo usarlo con niños pequeños y prefiero emplear ingredientes que no sean muy difíciles de conseguir. De todas formas, recuerda que estaremos manipulando detergente concentrado y por ello debes tener cuidado. No estés mucho tiempo jugando con el slime y recuerda lavarte bien las manos cuando termines. Por si acaso, te recomendamos utilizar guantes.
¿qué ingredientes vas a necesitar para hacer tu blandiblu casero?
Tienes que comprar en el Mercadona: detergente lavadora para ropa blanca y colores claros, marca Bosque Verde. Es líquido (de color azul verdoso) y viene en botella de 2.025 litros. En la papelería tienes que comprar cola blanca escolar (marca Giotto o Appli, no vale la de la tienda de todo a 1 euro). Ya lo tienes todo. Nosotros le hemos añadido pintura amarilla y verde del ikea, pero puedes incluso añadir colorante alimentario. Como verás hemos trabajado en un bandeja para no liarla demasiado, y hemos necesitado un par de vasos y un palito de madera para remover. Te dejo la foto del detergente para que no te quede ninguna duda de cuál es.
La primera prueba que hicimos fue sin diluir ni la cola ni el detergente. La reacción es muy rápida porque el detergente debe llevar borax (aunque no viene en sus ingredientes) y se nos hizo una masa dura que no era manipulable, se rompía fácilmente. Como no sabíamos si el problema era de la cola o del detergente diluimos las dos cosas. Pusimos en el vaso un dedo de cola blanca y añadimos unos 60 ml de agua. Ahora estaba demasiado líquida. LLené el tapón del detergente hasta la primera raya y lo eché en un vaso. LLené el mismo tapón, hasta arriba de agua y diluí el detergente. Al añadir el detergente sobre la mezcla de cola y agua hubo algo de reacción pero había quedado demasiado líquido, así que añadimos un tapón más de detergente sobre la mezcla aguachinadilla y tachán….. el resultado lo ves en el video que para mí es espectacular. Ha sido genial. Eso sí, ya ves que es muy pringosillo, así que si cae fuera de la bandeja o en la ropa intenta recogerlo deprisa. Ahora me preocupa un poco hacerlo en la clase porque aunque somos poquitos…. ¡la podemos liar muy gorda! Eso sí, seguro que es de los experimentos que no se van a olvidar.
¿y tú? ¿te animas a intentarlo?
Os dejamos un enlace para que podáis descargar las instrucciones con el paso a paso. Recomiendo que en lugar de dos tapones de agua añadais solo un tapón de agua al detergente, para que no sea demasiado líquido. Es la única modificación que tendréis que hacer. El enlace para descargarlas es este
Recuerda en todo momento, que estamos manipulando detergente concentrado. Los padres tienen la responsabilidad de valorar si esta actividad es segura para sus hijos. Debe hacerse siempre bajo la supervisión de un adulto.
Pincha en la imagen de abajo, para ver el vídeo del resultado.
Hola! Me encanta la receta! entonces, las medidas son una parte de detergente y una de agua por un lado, pero no me ha quedado en cuánto está diluída la cola blanca… Me lo podrías aclarar por favor? Muchas gracias!
Muchas gracias por comentar. Esperamos haber aclarado tus dudas. Un saludo. Arantza
Mi primera pregunta es si sirve el mismo detergente pero para ropa negra (es el único que tenía en casa)
Si la respuesta es no, no hace falta ni contestar a mi segunda pregunta..
La segunda era que, una vez he seguido los pasos (pero con el detergente de ropa negra), me ha quedado demasiado líquido.. como puedo arreglarlo?
Gracias, un saludo
Yo no he probado con otro detergente. El de ropa blanca funciona porque tiene borax o algo similar. Si es demasiado líquido prueba a ir añadiendo un poquito más de detergente. Yo lo hago cuando nos sale demasiado pegajoso y funciona. Cuando digo poquito es de verdad de poco en poco, si añades demasiado jabón puede que no sea elástico y tengas que empezar la preparación desde el comienzo. Para mí la textura ideal es en la que pueden estirarlo, pero sin que se pegue a las manos. Muchas gracias por comentar. Un saludo
Me salió liquido y al poner más detergente de volvió más liquido aún :/
Mi experiencia ha sido un desastre xD
Siento que no te haya salido. Es como nosotros lo hacemos y nos queda perfecto. No sirve cualquier detergente ni cualquier pegamento. Son los que recomiendo en el blog. Si necesitas que te especifique algún paso del experimento estaré encantada de hacerlo. Un saludo
La cola que utilizo es cola blanca marca Apli o Giotto
Cuanto cuesta el detergente??
Hola! Lo intenté varias veces y no hubo manera..la mezcla se debe remover, o dejar unos momentos que haga reacción? Y no me queda claro cual es la proporción de agua y cola, antes de mezclarla con el detergente diluido…
Gracias!
Gracias por tu comentario. En breve modificaré el post detallando todas las cantidades que me pides. Un abrazo y gracias por comentar.
Hola lo siento pero para mí ha sido un desastre total, se ha quedado todo líquido.
Y lo que peor he llevado ha sido la decepción del niño.
He seguido las instrucciones paso a paso y no había visto en ningún momento que hubiera alguna marca en concreto de pegamento
Hemos actualizado la entrada dejando un paso a paso con las instrucciones para que os salga. LA marca de pegamento tiene que ser Apli o Giotto. Nosotros lo hacemos siempre así. La única modificación de las instrucciones es que en lugar de añadir 2 tapones de agua al detergente, añadas solo uno, porque si no queda demasiado pringoso. Espero haber aclarado tus dudas. Un saludo
Hola. Estuvimos todo el verano probando. Primero con lo que teníamos por casa y luego comprando detergentes y demás. Al final dimos con vuestra página y las proporciones. Muchas gracias. Importante tanto el pegamento como el detergente. Nosotros utilizamos una cola sin disolventes y fue un desastre. Pero finalmente ayer funcionó. Estamos super contentos y muy agradecidos por vuestras indicaciones.
Muchas gracias Soledad. Me alegro de que os haya salido bien y lo hayáis disfrutado. Un abrazo
No funciona
Nosotros lo hacemos así, tal cual lo hemos explicado. Puedes descargarte el paso a paso para tenerlo más claro.
Me gustaría tener la receta
Hola, me encanta esta masa esponjosa es una pasada! Gracias por el artículo ahora ya sé como hacer slime en casa super bien 😉
Gracias a ti
Hola! os recomiendo la web https://slime.tips donde encontraréis un montón de recetas de slime fáciles y seguras.
Buenos días, para que salga a la primera el slime, es tan sencillo como usar detergente liquido de color azul, sea cual sea la marca, ya que el detergente azul lleva bórax, y un bote de los pequeños de silicona transparente que venden en los bazares, cuesta 0,75 €. En un cuenco añadimos el botecito entero de silicona transparente, y lo removemos para que haya el menos numero de burbujitas, a continuación añadimos poco a poco medio tapón de detergente y vamos removiendo, es cuestión de segundos y ya empieza hacer química. Lo removemos durante unos minutos hasta que tiene la consistencia que queremos. Haciéndolo así, no mancha, se queda elástico y puedes jugar con el, eso si yo recomiendo que para darle colo se haga con colorante alimentario ya que es para niños y sabemos que todo se lo llevan a la boca, por lo que las temperas, pinturas, etc no estarian recomendadas. Si alguien quiere mas info puede comentármelo.
Gracias por el articulo. Todo muy bien explicado.