juego de quién es quién con animales
¡ Muy buenas! Te he preparado un juego de quién es quién con animales (guess who) muy sencillo para poder afianzar un montón de conceptos que estamos viendo en el cole: herbívoro, omnívoro, carnívoro, ovíparo, vivíparo… todo relacionados con los animales, como ya te adelanté en la entrada anterior. La idea era poner un poco de orden en la cabeza (porque mira en el esquema qué de conceptos tenemos que ser capaces de enlazar) y por supuesto pasárnoslo también muy bien con lo nuevo que vamos aprendiendo en el cole.
Reconozco que de pequeña me encantaba jugar al quién es quién (guess who). Lo tenía mi prima Itziar y como éramos vecinas pues jugábamos muchas veces juntas. Así que con la base de este juego te he preparado este tutorial llenito de fotos para que puedas construirte un juego igual que el nuestro.
¿cómo lo hemos hecho?
Como siempre, materiales sencillos. He comprado las cartulinas, pero si queréis reciclar algún cartón que tengáis por casa también vale. Las fotografías sí las hemos plastificado para que no se nos estropeen y les podamos dar mucho uso. Además plastificadas son más fáciles de pegar y despegar. En principio no hacen falta tantas como nosotros hemos impreso, pero es que nos resultó muy complicado elegir los animales que queríamos para nuestro juego. Dr Di quería poner todos los animales que aparecen en su libro, así que hemos incluido hasta la rata del desierto y el zorro del desierto. Además, he aprovechado y he metido un poco de fauna ibérica (ciervo, corzo, gamo, cabra montesa, águila real,…). También si íbamos a poner una rana, por ejemplo, he preferido poner una rana común que una rana de Costa Rica, porque aunque la nuestra es menos bonita, es la que tenemos más cerca. Lo mismo con la víbora,…. Hay un poco de todo, hasta una mosca. Si queréis que haga un descargable con las imágenes que hemos seleccionado, dadme un par de días que investigue cómo se hace y lo intento hacer (soy nueva en esto del blog, ya lo sabes). Es verdad que como era para casa no he mirado si las imágenes tenían derechos de autor o no, así que igual tengo que cambiar alguna foto.
Tenía clara la idea del juego y lo que quería pero le he dado muchas vueltas a cómo construirlo, que si con gomas, con un sistema de abre y cierra… Al final, lo hemos hecho así:
¿cómo se juega?
Te recuerdo de manera muy rápida las reglas del «quién es quién»: Los dos jugadores juegan con los mismos animales. Cada jugador esconde en la casilla misteriosa un animal. El otro jugador tratará de adivinar de qué animal se trata haciendo preguntas que solo pueden ser respondidas con sí o no. Se irán tapando los animales que no correspondan a lo que preguntemos. Hay que respetar los turnos de las preguntas. Ganará quien descubra primero el animal oculto del rival.
Al tener tantas fotos, podemos cambiar de animales tanto como queramos, porque no es nada difícil (recuerda que van pegadas a la cartulina con celo). No te olvides que ambos jugadores juegan con los mismos animales (descartáis por lo tanto los mismos animales). Además podemos jugar en inglés o en castellano. Y tú ¿qué animal es el que escondes en tu casilla misteriosa?
Anímate a contarnos aquí abajo, qué te ha parecido esta entrada ¿te resulta útil? Necesitamos tus comentarios para poder enfocar mejor las actividades que te proponemos y además me hace mucha ilusión saber tu opinión.
(te dejamos las imágenes para que las puedas descargar en el siguiente enlace)
Me ha gustado mucho porque el juego es divertido pero hacerlo tiene que ser genial. Que sencillas y que bien cuentas las cosas!!
¡Muchas gracias Susana! Desde que lo hemos hecho ya nos hemos echado unas cuantas partidillas. Es divertido y aprendemos jugando. Un besote y ¡gracias por estar ahí!
Me parece un juego muy divertido y que además, como dices, afianza un montón de conocimientos sobre los animales. Muy bueno el esquema de como se clasifican los animales, creo es muy claro y de mucha ayuda para nuestros pequeños científicos. ¡Enhorabuena por el trabajo!
Muchas gracias José. Son muchos conceptos nuevos y es mejor que queden bien asentados y si lo hacemos jugando mejor que mejor. Un besote y ¡gracias por el comentario!
Este quién es quién es mucho más entretenido y didáctico que el original y además del buen rato que pasas hacíendolo, nunca te aburres porque cuando te aprendes los animales los cambias por otros.
Muchas gracias por esta página que me ha salvado las tardes de invierno con mis sobrinos/as en casa!!!
¡Muchas gracias Itziar! Qué sorpresa me he llevado al ver tu comentario, ¡no sabía que me leías! ¡Qué ilusión! Un besote enorme y muchas gracias.
Chulo, muy chulo el juego 😀
Yo he jugado con mi hija a un «Quién es quién» casero pero no tan elaborado. Algo más de andar por casa y más rápido de hacer. Jugamos para aprender algo de geografía de los 5 continentes para el examen del cole.
Ya sabiendo como hacer una base en versión casera, el tiempo invertido es amortizable. Porque eso es lo que falta en todas las casas, ¡tiempo!
Me ha gustado mucho tu entrada. ¡Gracias por compartirla!
Muchas gracias Diana. En breve haremos uno de geografía que seguro te va a gustar. Un besote y gracias por seguir el blog y por el comentario. Y es verdad, que nos falta tiempo por todas partes, pero sobre todo nos falta tiempo para jugar sin mirar el reloj
Hola a todos! Me encanta la idea! El mapa conceptual también es muy chulo! Gracias!
Muchas gracias Ana. A ver si cuelgo las fotos que yo he utilizado para ponéroslo más sencillo y así que os podáis animar a construir el vuestro. Un besote y gracias por el comentario. Me he pasado por tu blog y desde aquí ya lo recomiendo: http://www.desdemimapa.wordpress.com.
Me encanta! He hecho un poco de trampa y lo acabo de descargar, pero es que si no, no se si sería capaz de sacar tiempo para hacerlo. Muchísimas gracias!
Para eso está Juanjo, no es trampa. ¡Es para que lo podáis usar! Es rentabilizar el tiempo. Me alegro que os haya gustado. Besotes
me encanto esta actividad pero quisiera descargarla
Anímate a hacerla. Es muy sencillo!!