Un eclipse para niños
Este viernes 20 de marzo nos avisaban que iba a haber un eclipse solar, pero para poder entenderlo mejor, vamos a hacer nuestro eclipse para niños. Ya sabes que no se puede mirar directamente al sol porque la radiación solar nos puede dañar la vista. Si no tienes de gafas de eclipse, el OAN, Observatorio Astronómico Nacional, recomendaba observarlo por proyección. Puedes echar un vistazo a las recomendaciones pinchando en este enlace. Los dibujos lo dejan muy claro.
¿pero qué está sucediendo en el cielo?
Vamos a hacer nuestro propio esquema y así lo veremos mucho más claro. Este modelo lo podéis usar también para explicar el día y la noche de la Tierra.
Nos haremos un Sol solamente con una bombilla. Ya sabemos que la Luna no tiene luz propia, nosotros la vemos porque refleja la luz del Sol. La Luna, que es más pequeña, la vamos a hacer con una pelota de ping-pong (nosotros no la hemos forrado, pero sería buena idea para que quede más opaca y se vean mejor los contrastes de luz y sombra). La Tierra la vamos a hacer con una bola de porexpan de las que se usan en manualidades para hacer fofuchas por ejemplo. También lo puedes hacer con papel maché, según el tiempo que tengas o con plastilina. Así estamos respetando las proporciones de los planetas, estrellas y satélites. Bueno, el Sol nos ha quedado un poco pequeño. Para verlo más proporcionado mira esta imagen que nos hemos encontrado en la web.
Haremos nuestro experimento en la oscuridad, aquí sí podemos mirar directamente a nuestro sol sin peligro. Vamos a ir moviendo la Tierra y la Luna hasta que la luna quede entre medias de la Tierra y el Sol (y estén perfectamente alineados).
La Luna tapa el Sol (desde la perspectiva de la Tierra). Así veremos algo parecido a lo que ocurre en la realidad. Un Luna oscura rodeada de brillo (mejor si hubiéramos usado una bombilla más grande). Si no estamos en zona de eclipse total veremos una parte de Sol (mira las fotos que hemos hecho).
Cuando alrededor de la Luna se ve un anillo de sol, se le llama eclipse anular. ¡Qué foto más bonita de Kevin Baird!
¿qué ocurre mientras tanto en la Tierra? en la zona del eclipse, vemos una zona de sombra, porque la Luna no deja pasar los rayos del Sol.
¿y un eclipse de luna?
La Tierra está entre el Sol y la Luna.
Así la Tierra le hace sombra a la Luna y se oscurece, se deja de ver.
Los eclipses de Luna se verán desde cualquier parte de la Tierra que sea de noche. Haz la prueba poniéndote en diferentes zonas de tu Tierra. Sin embargo, los eclipses de Sol se ven solo desde una determinada zona de la Tierra.
Para entender bien bien cómo son las fases de la Luna este vídeo me parece insuperable. ¡Merece la pena muchísimo! ¿NOS VEMOS ANTES DE LA SIGUIENTE LUNA?
me sirbio para laescuela
Genial!! Me alegro mucho